¿Conoces a los mejores jugadores españoles de póker?

El póker es un juego de cartas con años de historia; sin embargo, debido al impulso dado por el sector tecnológico y su buena sintonía con las nuevas generaciones, este juego de naipes está atravesando una edad dorada. Su segunda juventud. A este escenario de creciente popularidad, debemos incluirle el considerable aumento de torneos de póker que se celebran a lo largo de todo el mundo. Esto supone que no se incremente sólo el número de nuevos aficionados, sino que muchos de ellos sueñen con vivir profesionalmente de moverse entre cartas. Eso sí, como sucede en otros sectores, no todos alcanzan esa cima del profesionalismo y de sentarse en una y otra mesa de casinos de Las Vegas o de Asia.
 
 Si queremos convertirnos en un excelente jugador de póker, de esos que ganan partidas y partidas sin despeinarse y, obviamente, se embolsan unos cuantos millones en su cuenta corriente, hay que fijarse en los números uno de este juego de cartas. Efectivamente surge la pregunta: ¿a quién podemos considerar como el mejor jugador del mundo de póker? La pregunta admite una considerable variedad de respuestas, desde las más subjetivas (como pueda suceder, por ejemplo, en el fútbol) a otras más objetivas, basadas en datos matemáticos y estadísticos, los cuales encajan muy bien con la filosofía de este juego. Aquí, en este sentido, podemos hacer un listado en función a los torneos ganados (hay una puntuación por cada torneo y un ranking, como sucede en el tenis, por ejemplo); por volumen de ganancias; por la calidad de los torneos ganados (hay torneos y torneos más o menos prestigiosos) o, simplemente, por su ubicación geográfica en cuanto al nacimiento.

 De Adrián Mateos a…
 Si optamos por esta última característica, ¿conoces a los mejores jugadores de póker que han nacido en España). Si no tiene el gusto de conocer sus nombres e historia entre cartas de póker, les daremos algunas pistas, aunque abramos el debate sobre el mejor de todos los tiempos. Nosotros nos inclinamos por Justin Bonomo. Estamos ante una leyenda viva del póker y que suma más de 60 millones de dólares en premios, con triunfos en los principales casinos de Las Vegas, Asia y Europa. Asimismo, otro de sus éxitos radica en su capacidad de dar a conocer este juego a nivel mundial, especialmente en el momento en que iban proliferando los primeros torneos internacionales. ¿Son de la misma opinión? ¿O tienen algún otro jugador predilecto?
 
 Mientras dan respuesta a ambas preguntas, a nivel español debemos comenzar con Adrián Mateos. Estamos ante un jugador relativamente joven, pero con unos éxitos importantes: cuenta con dos brazaletes de torneos correspondientes a las World Series of Poker. No obstante, a nivel de ganancias no estamos ante el jugador con más ingresos por torneos, récord que aún ostenta todo un histórico como Carlos Mortensen. De todas formas, Mateos suma con más de 8 millones de dólares en ganancias. No está nada mal. ¿Y a nivel internacional? Mateos, en este sentido, tampoco está mal situado, puesto que está entre los diez mejores jugadores del mundo, lo que le confiere un premio más que extraordinaria a sus horas de esfuerzo.
 
 Decimos esfuerzo porque ser jugador profesional del póker exige unos cuantos años de estudio, de conocer todos los movimientos y combinaciones posibles a completar con los naipes, así como saber plantear y ejecutar una correcta estrategia durante la partida o ser capaz de cambiarla y adaptarla en función de los giros que ofrezcan los adversarios. El póker, a diferencia de otros juegos, no tiene mucha relación con el azar, sino más bien con el conocimiento y el estudio (también estadístico). Eso sí, como en cualquier ámbito de la vida, no está de menos recibir un buen empujón de la suerte.
 
 En esa línea se encuentra Sergio Aído, también conocido como ‘Amadi’ y muy amigo de Adrián Mateos. A la sombra de Mateos, Aído ha conseguido crecer de una manera muy significativa durante estos últimos años. Estamos ante uno de los nuevos talentos del póker español. El asturiano ya está situado entre los veinte mejores jugadores del mundo. Su mejor seña de identidad es su regularidad, algo difícilmente conseguible en este mundo del póker, donde la concentración y el control de las emociones son dos factores muy valiosos a la hora de convertirse en un gran jugador de póker. En este objetivo está el joven Javier Gómez. Criado profesionalmente en Londres, este salmantino ya logra moverse con cierta soltura por los torneos europeos que se celebran por toda Europa (Barcelona, Praga, Londres o Malta). Su futuro es bastante prometedor y le falta dar ese salto natural para convertirse en un referente del póker a nivel no ya sólo nacional sino internacional.
 
 … los jugadores de póker online
 Un caso similar al anterior lo encontramos en Lucas Blanco, quien también se ha criado profesionalmente en el Reino Unido. Lucas Blanco, además, representa a esa nueva generación de jóvenes jugadores que se adentran en el desarrollo de los torneos online de póker. La revolución tecnológica ha permitido que este juego de cartas abra una nueva ventana a muchos jugadores, los cuales no deben desplazarse a ningún sitio del mundo, sino que pueden jugar desde el mismo sofá de sus domicilios. Y no crean que las dificultades o ganancias en juego son diferentes. Éstas también son importantes. Es más, ya hay algunos rankings de jugadores que destacan en el ámbito online del póker, y donde también encontramos a un español como Vicente Delgado. Estamos ante un referente en el póker online. A buen seguro que Vicente Delgado entrará en la siguiente fase de este tipo de juegos en online: la realidad virtual. Estamos ante el incipiente desarrollo de unas nuevas aplicaciones que permitirán a los jugadores jugar desde casa sintiendo las mismas sensaciones que tendrían de estar físicamente todos sentados codos con codo en una mesa de tapete verde.
 
 Y ya saben, si desean seguir la estela de estos grandes jugadores españoles de póker todo es cuestión de ponerse a estudiar y dedicar horas y horas a moverse entre cartas. El conocimiento lleva al profesionalismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *